Revista científica - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs
<p>La Revista Jurídica y Educativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del este, pretende constituirse en una revista electrónica de publicación anual, escrita con la colaboración de docentes, estudiantes, jurisconsultos y egresados. Para el efecto contará con un Consejo de Redacción a cargo de Directivos y Docentes que seleccionan los artículos a publicarse y que trabajan en su edición. Los contenidos que cumplan con los requisitos publicados en la normativa vigente serán sometidos a arbitraje por expertos. La Revista Jurídica y Educativa se publica en un volumen y un número al año. Aprobada por Resolución HCD Nº 150/2019 en fecha 3 de mayo del año 2019.</p>es-ESRevista científica - Facultad de Derecho y Ciencias SocialesCarta Editorial
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/130
<p>Saludarles en la presentación de la Tercera Edición de nuestra revista, significa la ratificación del compromiso asumido y la satisfacción de saber que estamos logrando la periodicidad necesaria para convertirla en una herramienta que se incorpora definitivamente a la cultura institucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNE. El objetivo alcanzado con este nuevo encuentro nos indica que estamos por buen camino.</p> <p>El año 2021 iniciábamos con la reciente promulgación de la Ley No. 6628/20 conocida como el de “La gratuidad en las universidades públicas”. La misma fue reglamentada con el Decreto No. 4734 del 31 de enero del presente año y con ella su contenido se volvía obligatorio en toda su extensión. Esta nueva realidad, que requería una reingeniería administrativa tuvo claros impactos en lo académico, sumándose a lo que nos había planteado la pandemia que, otra vez y por segundo año consecutivo, significó la necesidad de transitar un tiempo con los muchos desafíos que significa pretender mantener los estándares de calidad que nos imponemos como institución acreditada. Una vez más el esfuerzo conjunto de directivos, docentes, administrativos y estudiantes se ha sinergizado para enfrentar los cambiantes escenarios que nos ofrece la dinámica de estos tiempos.</p> <p>Nuestra Revista Jurídica, en su tercera edición, se impuso no detener su andar y, al contrario, asumir nuevos desafíos. Hoy podemos compartir con nuestro amable público lector el hecho significativo de que, a partir del presente número, estaremos disponibles no sólo en el tradicional formato físico; sino también en el Electrónico. De esta forma, todo el contenido tendrá un espacio en el repositorio institucional de la Universidad Nacional del Este, gracias a las gestiones de las autoridades de nuestra “alma mater”, cuyo acompañamiento agradecemos sinceramente. Creemos que es un paso fundamental que nos permitirá una mayor visibilidad del trabajo investigativo y creativo de nuestros talentosos escritores, ya que la publicación prácticamente dejará de reconocer límites geográficos y estará a disposición de todo interesado en cualquier parte del orbe.</p> <p>Lo apuntado en el párrafo anterior es una condicionante para lograr los estándares requeridos para el reconocimiento y validación internacional de nuestra publicación que con la periodicidad también está cumpliendo con otro de los requisitos necesarios.</p> <p>Una vez más, la convocatoria a los estudiosos ha sido exitosa. Agradecemos la colaboración de Docentes, Estudiantes y egresados de nuestra querida Facultad quienes, sumados a los aportes de intelectuales extranjeros, ayudaron para consolidar la impronta de esta publicación que, aunque lejos de tenernos por satisfechos, nos indica que estamos por el camino correcto y del cual trataremos de no desviarnos, en lo posible.</p> <p>Que disfruten y aprovechen los atractivos contenidos. Hasta el siguiente número. -</p> <p>El Director</p>Consejo Editorial
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-103112Valoración de las pruebas testificales dentro de un proceso penal en el Paraguay
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/115
<p>El presente artículo busca describir el insumo existente dentro de la rama del Derecho Penal que se relaciona con los hechos los cuales deben, en su debido momento, ser demostrados por medio de pruebas fiables, (artículo 173 CPP) que puedan convencer al juez sobre la certeza de la existencia de un hecho punible por ello, y dentro del modelo de enjuiciamiento penal acusatorio solo puede ser considerado “prueba” en estricto sentido a la que haya soportado el contradictorio de las partes (intersubjetividad) lo cual sucede durante el juicio oral y público de ahí deriva la importancia del presente estudio que en su contenido pone de manifiesto que en cualquier proceso penal las valoración de las pruebas debe ser considerado como elemento esencial y que para la correcta imposición de pena o absolución del indiciado el juez debe considerar que una prueba testifical es mucho menos confiable que una prueba indiciaria.</p>Luz Alexandra Saldívar Silvero
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-1031313Libertad de prensa vs estado de inocencia: Un análisis contrastante de las normas con la aplicación concreta en la redacción de medios periodísticos locales
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/116
<p>El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los conflictos que se producen entre la libertad de prensa y el principio de inocencia, y a dicho efecto aporta un trabajo empírico de revisión documental sobre el diario local “La Jornada”, en el que se observa cómo la forma de redacción periodística lesiona el principio de presunción de inocencia consagrado en nuestra Carta Magna. Se defiende la idea de la libertad de difusión de información, siempre que, sea respetuosa de los derechos de todos los ciudadanos, entre los que se encuentran comprendidos también los de los sometidos a un proceso penal. Encontrar un equilibrio entre el derecho a la libertad de difundir información y el respeto a las garantías procesales, sigue siendo un desafío para el ámbito periodístico.</p>María José Florentín Florentín
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-10311425Análisis interdisciplinar de las consecuencias jurídico económicas del coronavirus
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/117
<p>En la presente entrega el autor determina y desarrolla las diversas causas y consecuencias del efecto jurídico económico de la pandemia mundial, desde un enfoque no solamente desde los predios jurígenos, sino además, desde el balcón de la multidisciplinariedad. Esto es, la administración, filosofía.</p>Jorge Isaac Torres Manrique
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-10312647El dolo eventual en los accidentes de tránsito: La perspectiva desde el Derecho Penal Paraguayo
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/119
<p>El presente artículo se funda en la problemática de los delitos configurados a partir de las muertes provocadas por accidentes de tránsito y en la observación del impacto que tienen dentro de la sociedad, además de la respuesta que el Estado ofrece aplicando el derecho penal. Tiene como objetivo ofrecer una perspectiva detallada de lo que desde hace tiempo en doctrina se da en llamar el “dolo”, que es abordada a menudo sin la debida atención, a pesar de su trascendencia que tiene tanto en el disvalor de la acción como en la punibilidad. Se presenta entonces un análisis generado en la pregunta: ¿se puede calificar dolo eventual en los accidentes de tránsito con derivación fatal desde la perspectiva del derecho penal paraguayo? Para responder a la misma se indagó sobre la estructura del delito doloso y los niveles del dolo; se procuró establecer cómo se manifiesta la diferencia entre el dolo eventual y la culpa consciente y se examinó también como se han pronunciado la jurisprudencia nacional respecto al tema investigado. Proponemos una investigación tipo descriptivo, que se fundamenta en el método deductivo, con esta herramienta, se realiza una abstracción intelectual para encuadrar el caso concreto en determinados principios jurídicos tipificados en la norma, de las cuales se deduce la solución práctica aplicable al tema de investigación que se propone.</p>Luis Alfredo González Ayala
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-10314865Incidencia de la contaminación de la escena de los hechos punibles contra la vida en la calificación jurídica del hecho y en la sentencia en el sistema Paraguayo
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/120
<p>El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia de la contaminación de la escena de los hechos punibles contra la vida y su influencia en la calificación jurídica del hecho y en la sentencia en el sistema paraguayo. En lo que refiere a la metodología, la misma pertenece al enfoque cuantitativo, y del tipo descriptivo retrospectivo, pues se caracterizaron aspectos en base a hechos juzgados y del método no experimental. Como muestra documental, la revisión bibliográfica y el análisis de casos, se abordaron sentencias definitivas, junto con las carpetas fiscales donde obran las actuaciones desplegadas por los intervinientes. Este estudio concluye en que la contaminación de la escena del crimen, debido a que no se tomaron las medidas correctas de protección de lugar del hecho, la condiciones medio ambientales que no fueron consideradas e influyeron en la prueba, además de existir desprolijidades que permitieron dejar de lado importantes elementos indiciarios, que se tornarían prueba valederas para sostener un homicidio, y por ende los miembros del Tribunal dictaron sentencias condenatorias por intervención en el suicidio.</p>Liliana Denice Duarte Céspedes
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-10316685La Teoría del retraso desleal
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/121
<p>La "verwikung", una doctrina originada en el derecho alemán y conocida en nuestro idioma como teoría del retraso desleal, surgió a los efectos de precautelar la buena fe y a su vez evitar el ejercicio abusivo del derecho. Esta figura es aplicada en algunos países de la región, como así también se encuentra consolidada en España. Posee similitudes con la prescripción y la caducidad, pero a diferencia de estas dos, también se ocupa de analizar y estudiar la conducta de las partes (tanto activa como pasivamente). El hecho de que esta figura esté inmiscuida, no directa o expresamente, dentro del ordenamiento jurídico de países con legislaciones similares a la nuestra, inevitablemente nos lleva a la pregunta de si su aplicabilidad es factible en nuestro derecho. Como toda postura doctrinaria, este tema no se encuentra exento de cuestionamientos u observaciones y asimismo lejos está de considerarse infalible o de ser la solución a todos los problemas suscitados por la mala fe o el abuso del derecho.</p>Francisco Carlos Miranda Núñez
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-10318695Análisis normativo sobre la aplicación y conocimiento de la institución del bien de familia en nuestra sociedad
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/122
<p>El presente trabajo tiene como objetivo analizar la normativa sobre la Institución del Bien de Familia en nuestra sociedad, conocer la aplicación del Bien de Familia como medio de protección de la vivienda familiar, y como finalidad la protección de la familia dentro del mínimo indispensable para conservar una subsistencia normal con miras a, que no afectaciones de terceros, provenientes de un mal manejo de la administración familiar, de tal manera a mantener para la familia , un hogar, estableciendo la inembargabilidad de la vivienda familiar, y demás enceres de trabajo. Su fundamento e ir señalando las diferentes opiniones que presentan dentro de la doctrina nacional y comparada y para tal efecto revisaremos las principales legislaciones que han influido en la confección de nuestro sistema, así también la actitud tomada por la jurisprudencia, los antecedentes del bien de familia en Paraguay, donde abordaremos brevemente la evolución que ha tenido esta institución dentro de nuestra legislación.</p>Edith Ornella Villalba Cabañas
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-103196105Sociedades comerciales para la gestión de clubes deportivos en Paraguay
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/123
<p>Este estudio es motivado por la situación en que se encuentran los Clubes Deportivos en nuestro país, los cuales como resultado de modelos de gestión desactualizados enfrentan diversas dificultades siendo la económica la más notoria, ya que incluso los Clubes de mayor importancia cuentan con deudas exorbitantes y desajustadas a nuestro medio, todo esto como resultado de la falta de profesionalización en la gestión de las instituciones. Se pretende analizar las características de la estructura de gestión de los Clubes Deportivos en base al marco legal en Paraguay, considerando las ventajas y desventajas de la aplicación del modelo de Sociedades comerciales para la gestión de Clubes Deportivos; en el desarrollo son expuestos distintos aspectos relacionados al tema, entre ellos: las disposiciones contenidas en la Ley N° 2874 del Deporte sobre la naturaleza de los Clubes Deportivos. Así también se detalla la experiencia de Clubes alrededor del mundo que han aplicado el modelo de Sociedades comerciales, mencionando tanto a aquellos que han tenido resultados positivos como negativos; las ventajas y desventajas que implican este modelo, y por último, la propuesta para la eventual aplicación del mismo en el Paraguay. En base a dichos supuestos se busca contribuir a un mayor conocimiento y comprensión de los aspectos relacionados al modelo basado en Sociedades comerciales para la gestión de Clubes Deportivos en Paraguay, y así también propiciar la posibilidad de aplicación del mismo dentro del marco legal en el país conforme a la modificación normativa propuesta en el trabajo.</p>Enzo Nicolás Benegas MatiaudaHéctor Fernando Benegas Matiauda
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-1031106127El problema de la validez jurídica: Una disputa entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/124
<p>El presente trabajo pretende poner en perspectiva las principales posturas que se han construido en torno al concepto de validez jurídica. Esta categoría del derecho ha merecido la atención de los teóricos del derecho en la búsqueda constante de encontrar una respuesta satisfactoria a la fuente de validez de la proposición que se manifiesta a través del derecho. Esto no solo posee un valor teórico, sino que ella se ve reflejada al momento de la aplicación de las normas. De hecho, ninguna de las principales concepciones del derecho puede erigirse como modelo de explicación de aquella fuente, sino que siempre existirá una marcada conjunción entre la postura iusnaturalista y el iusnaturalismo.</p>Carlos Mancuello Egusquiza
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-1031128136El contractualismo de Rawls y Rousseau
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/125
<p>A lo largo de la historia del pensamiento, la teoría política ha intentado dar una respuesta al problema de la justicia, en tanto valor que regule las relaciones humanas. En la Modernidad, el fundamento de los órdenes jurídico-políticos que garantizarán ese valor, se basa en el consenso. Resultante de una visión antropocéntrica, lo humano es considerado en tanto ser racional que se sirve de este recurso instrumentalmente para organizar la vida en comunidad. Este es el presupuesto a partir del cual surge la corriente contractualista, como teoría que fundamenta la autoridad del Estado sobre la base del consenso. Más allá de las diferencias con el contractualismo clásico existentes tanto en Rawls como en Rousseau, ambos manifiestan su adhesión a esta tradición, pero utilizarán el concepto de una manera diferente al uso del contractualismo de una teoría política predominante, pero también cada uno le dará un sentido distante del otro. Esta será la primera diferencia a este respecto, y se dará en torno al carácter del contrato en sí. En el caso de Rousseau, la distancia con el contractualismo de su época se debe a que para él, el contrato si bien tiene el rango de hipótesis de optimización de la asociación, es al mismo tiempo también programático, esto es, es parte de una serie de prescripciones a seguir para acceder al resultado correcto que es la República; en cambio en Rawls, el contrato posee la característica de ser una construcción exclusivamente hipotética, a los fines de establecer los principios que regulan la mutua cooperación, pero en ningún caso implica la fundación y el ingreso a una comunidad dada –como si sucede en Rousseau– sino, simplemente, la aceptación de ciertos principios morales.</p>Elina Ibarra
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-1031137148La omisión legislativa convencional. Soluciones en el Tribunal de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/126
<p>El presente trabajo aborda en primer lugar el concepto de omisión legislativa, sus presupuestos configuradores así también como su tipología, para posteriormente conocer el tratamiento que ha recibido la figura y cómo se han pronunciado sobre ella (o no) los tribunales en los sistemas de protección internacional de Derechos Humanos.</p>Elvira Noemi Barreto Uronicz
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-1031149161Aproximaciones históricas en la implementación del trámite electrónico en procesos judiciales del Paraguay
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/127
<p>La Corte Suprema de Justicia ha implementado el trámite electrónico en los procesos de varias Circusncripciones Judiciales, la mayor cantidad de ellas ante la aparicion de la Pandemia COVID-19, que ha acelerado a grandes pasos la incorporación de esta nueva forma de tramitar causas y juicios. Las primeras tramitaciones se han realizado en Juzgados de la Capital, trasladándose a traves de Acordadas a diversos puntos del pais y en diversos fueros. Con la incoporacion del trámite electrónico se han formulado estrategias y herramientas que permiten avanzar de manera estandarizada y proyectada en el Poder Judicial. Ha requerido de un plan interoperacional, que reconozca a cada uno de los litigantes alcanzar gradualmente la posibilidad de migrar de la justicia papel a la justicia en línea. Adicionalmente el modelo electrónico de tramitación ha proporcionado, lecciones aprendidas mediante, la contingencia de los sujetos inmersos en un proceso, quienes encuentran mayor transparencia en sus asuntos, sin necesidad de desplazamientos y aglomeraciones, en epocas tan delicadas como la que atraviesa la población mundial.</p>Adalberto Adrián Soto Espínola
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-1031162173Toponimia. Aspectos jurídicos y sociales
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/128
<p>Los Topónimos son las denominaciones con que designamos los lugares que nos rodean, y su recopilación e interpretación arrojan expresiones que son el resultado de un largo proceso, donde intervienen aspectos variados para cuyo análisis se requiere la concurrencia de materias científicas igualmente diversas, tales como la Antropología, la Sociología, la Geografía, el Derecho, entre otras. Existe una disciplina específica que estudia el origen y utilización de los topónimos: la Toponimia, cuya aplicación práctica se debe dar necesariamente dentro de un marco jurídico que la establezca oficialmente. El presente artículo aborda los orígenes de dicha disciplina, así como el derrotero histórico toponímico nacional y regional. Igualmente, analiza el marco legal vigente en el Paraguay, enumerando problemáticas toponímicas surgidas de vacíos legales y ausencia de gestión de las autoridades de aplicación en la materia. En ese sentido, se proponen puntualmente una serie de soluciones, cuyo eje central pasa por la normativización, entendida como la labor de estandarización legal de los topónimos, y de los criterios para su inclusión formal. Finalmente, se destaca la importancia y potencial de alianzas entre el sector público municipal y las universidades, a partir de un análisis de la toponimia desde una perspectiva crítica y enfoques académicos multidisciplinarios, con las enormes posibilidades de una mejor calidad de gestión urbana, social y jurídica.</p>Ronald Miguel Villalba Aguilera
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-1031174189Evolución jurídica de los registros de marcas y señales de ganado vacuno en Paraguay
http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_fdycs/article/view/129
<p>En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis y recorrido histórico a fin de describir las etapas evolutivas de los registros para acreditar la propiedad de los animales en nuestro país, específicamente del ganado vacuno. La formalización jurídica, se inicia durante la vigencia de la Constitución Nacional de 1870, con la Ley 1248 del Código Rural, promulgada en el año 1931. El mismo, siguió vigente hasta la promulgación de la Ley N°. 2576/2005, en la que se implementó una serie de cambios, en cuanto a la estructura organizativa, autoridad y dependencia, asimismo, se constata una serie de cambios en cuanto a la modernización, digitalización y sistematización de los datos para otorgar una mayor transparencia y seguridad jurídica a los usuarios. Se llevó a cabo con un enfoque cualitativo, tipo de investigación descriptiva, la técnica que se utiliza es de revisión documental, el objetivo general es describir las normas, exigencias y procedimientos enmarcados dentro de la Legislación de Marcas y Señales de ganado vacuno.</p>Deisy Patricia Figueredo Ruiz
##submission.copyrightStatement##
2022-03-102022-03-1031190202