La propiedad intelectual y los derechos protegidos: un análisis jurídico
Resumen
El trabajo de investigación trata sobre la propiedad intelectual y los derechos que se refieren a la misma, considerando la importancia global que adquirió en la actualidad, y la protección brindada a los autores. Se identifican los derechos de propiedad intelectual, así como se distinguen los derechos patrimoniales de los derechos morales. Se procede a indicar la importancia que reviste la propiedad intelectual y los derechos que son afines a esta. El proceso metodológico seguido es el de la revisión bibliográfica, de tipo descriptivo. Primeramente, respecto al contenido de la propiedad intelectual, y su régimen jurídico-legal. Lógicamente, se estudia respecto a los derechos de autor y que comprenden, así como los derechos morales y patrimoniales, sus diferencias y particularidades, lo que constituye el eje central de la investigación, y así, conjuntamente con la importancia de la propiedad intelectual y su trascendencia. Finalmente, se hace reflexión en cuanto a lo que significan los derechos de propiedad intelectual, los derechos de autor, cómo se protegen y que leyes nacionales e internacionales son las aplicables, pues es determinante comprender efectivamente respecto a un tema tan relevante hoy en día, considerando la aplicación práctica y el efecto social que provoca.
Descargas
Citas
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París: ONU. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Bareiro de Módica, G., & Módica, C. (2020). Manual de Derechos Intelectuales. Asunción: La Ley.
Congreso de la República del Paraguay. (1992). Constitución Nacional del Paraguay. Asunción: Gaceta Oficial de la República del Paraguay.
Congreso de la República del Paraguay. (1998). Ley N° 1328. Derechos de Autor y Derechos Conexos. Asunción: Gaceta Oficial de la República del Paraguay.
Congreso de la República del Paraguay. (2012). Ley N° 4798. Que crea la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). Asunción: Gaceta Oficial de la República del Paraguay.
Licea Jiménez, I., Collazo Martínez, Y., & Céspedes Vidal, A. (2002). Algunas consideraciones en torno al derecho de autor. ACIMED Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud Vol. 10, N° 05, 5-6.
López Velarde Santibáñez, V. (09 de Agosto de 2016). Derecho en Acción. Obtenido de https://derechoenaccion.cide.edu/el-derecho-de-propiedad-intelectual-el-dificil-equilibrio-entre-intereses-individuales-y-colectivos/
Lorenzo Escolar, M. (2009). La ley de propiedad intelectual y su repercusión en la actividad de las bibliotecas. Revista Española de Documentación Científica Vol. 32, N° 04., 34-45.
Miyahira Arakaki, J. (1999). Propiedad Intelectual. Revista Médica Herediana Vol. 10, N° 03., 87-89.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2011). ¿Qué es la Propiedad Intelectual? Ginebra: OMPI.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2016). Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos. Ginebra: OMPI.
Derechos de autor 2022 Claudio Manuel Arnaldo Salinas González, Carlos Rubén Florentín Candia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.